Reseña Histórica de la Institución
La institución educativa fue fundada en el año 1996 por la señora ROSA AVENDAÑO y la especialista en pedagógica CLAUDIA PILAR AVENDAÑO, en la localidad de Fontibón , Bogotá distrito capital, , con el fin de dar atención a menores, en guardería, proceso académico y atención a niños con necesidades educativas especiales. Se obtiene acto administrativo con aprobación hasta grado quinto y se denomina desde ese momento INSTITUTO PEDAGÓGICO NUESTRA SEÑORA DEL PILAR, La institución funciona en esta localidad hasta el año 2003.
se traslada al municipio de Mosquera Cundinamarca en el año 2004 , después de un estudio de la población se encuentra que se trabajará con el mismo fin por el cual fue creada en Bogotá , por este motivo se inicia el proceso de obtención de acto administrativo que garantice la legalidad y respaldo académico a los alumnos de los diferentes grados, esto se realiza con la secretaría de educación de Cundinamarca en sus diferentes procesos de acreditación.
Para el año 2008 la secretaría de educación de Cundinamarca emite la resolución 009028 del 22 de diciembre de 2008, con aprobación de grados desde pre jardín hasta grado undécimo .
Hasta la fecha la institución está funcionando en la calle 11 no 10 b 35 barrio Villa marcela Mosquera Cundinamarca como sede única y propia, ofreciendo todos los grados desde pre jardín hasta undécimo, se han obtenido varios reconocimientos a nivel municipal y fuera del mismo por el nivel y participación de nuestro educandos en los diferentes proyectos y actividades culturales en especial danzas, música y la parte de investigación científica.
La institución cuenta con su planta física propia, y cada año con mejoras esto con el ánimo de mejorar y garantizar el bienestar de la comunidad educativa, la planta de docentes es calificada para la atención de los educandos y padres familiares.
Desde su creación ha atendido niños con diferentes dificultades de aprendizajes y físicos brindándoles una oportunidad de desarrollo personal, esto ha hecho que la comunidad conviva y ayude a superar sus dificultades, integrando y generando la colaboración, la aceptación y el respeto por las personas con diversas dificultades.
Al igual desde sus directivos han generado una participación activa en los diferentes proyectos transversales, generando e incentivando la investigación, el desarrollo personal dentro de los lineamientos establecidos por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, esto ha ayudado a que nuestros egresado desde los grados inferiores se esfuercen y construyan a su propio proyecto de vida y es por esto que un 80 % de ellos aún son miembros activos de nuestra institución apoyando y fortaleciendo, la gran mayoría de ellos ya son profesionales y han generado su propio emprendimiento.
